Roedores

CONEJOS.hay varios tipos de conejos,los mas conocidos son los conejos enanos o conejos Toys son los mas frecuentes en las casas, las demas razas mas conocidadas son: belier, angora, conejo gigante de españa, mariposa...
el principal problemas don lo conejos son sus dientes, al no desgastarlos crecen mucho,no hay que preocuparse mucho pero es importante y si le pasa a tu conejo lo debes llevar al veterinario.
Lo Que Necesitas:
Alimentación del conejo
La alimentación del conejo es específica para cada etapa de su vida, pues no siempre tiene la misma necesidad de nutrientes, pero en general encontraremos siempre estos elementos:
- Pienso
- Heno
- Fruta
- Verdura
En el caso de los conejos jóvenes (entre 2 meses y 7 meses) tendrán a su disposición de forma ilimitada y en abundancia todos los elementos anteriores, exceptuando la fruta y la verdura, que será racionada en pequeñas porciones diarias. Es una etapa de crecimiento fundamental para su desarrollo y además es cuando empezarán a experimentar con los frutos.
Los conejos adultos tendrán una dieta muy similar a la del conejo joven. Tendrán a su disposición heno ilimitado y recibirá raciones de fruta y verdura. La única diferencia es que vamos a racionar también el pienso y lo reduciremos a 30 gramos (por kilo que pese el conejo) para evitar problemas como la obesidad.
Alimentos que puede comer el conejo:
- Frutas (siempre sin semillas) como por ejemplo manzana, pera, melocotón, plátano, melón, uva, naranja... Dale trocitos pequeños, que empiece a investigar cuáles son los que más le llaman la atención.
- Vegetales como por ejemplo tomate, escarola, col, pepino, espinacas, zanahoria, judías, brócoli o alfalfa. Prueba cuáles son las que más le gustan, ¡cada conejo es un mundo!
Alimentos que nunca debe comer el conejo:
- Semillas: Se evitarán de todo tipo, incluidos frutos secos, legumbres y cereales.
- Vegetales: Evitaremos la lechuga iceberg, coliflor y perejil rizado.
- Alimento para gato o perro, cocinados, carne, queso, lácteos, fruta en conserva o en almíbar, incluida la sal, azúcar o cebada.
Alimentos venenosos para el conejo:
- Patata, cebolla, ajo, aguacate, chocolate, hojas del tomate, legumbres, hojas de té, bambú.
Plantas venenosas para el conejo:
- Flor de pascua, esparraguera, belladonna, hongos, orquídeas, hiedras, helechos, cactus, claveles, geranios, muérdago, narciso, roble, cannabis, aloe vera, bulbos, violeta , enebro y tejo.
Higiene del conejo
Los conejos son mamíferos muy limpios que se asean a sí mismos. No es nada recomendable bañarlos a menos que se ensucien de forma excesiva, sino pueden perder la capa de protección natural de la piel. Bañaremos al conejo como mucho una o dos veces al año. Las suciedades que podamos observar las intentaremos eliminar con toallitas húmedas de bebé.
Si en un caso excepcional nuestro conejo se ha ensuciado mucho sigue los pasos siguientes:
- Busca un sitio tranquilo para lavar a tu conejo, recuerda que son muy sensibles.
- Nunca lo pongas boca arriba, les genera estrés.
- Llena una pica o un recipiente con agua templada, que sea agradable para él.
- Utiliza sencillamente agua para lavarle, en caso de que la suciedad no salga puedes utilizar un champú con pH neutro.
- Aclara y seca.
Además recuerda que deberás cepillar a tu conejo habitualmente para eliminar pelo muerto y evitar que se lo trague. También es importante que utilices el corta-uñas específico si ves que le han crecido en exceso, siempre con cuidado.
Actividad física del conejo
Como ya te hemos comentado el conejo es un mamífero con una actividad física alta cuando se encuentra asilvestrado.
Por ese motivo es muy importante dejar a nuestro conejo salir de la jaula al menos un par de veces al día, siempre bajo supervisión ya que puede roer cables u objetos peligrosos para él. También podemos montarle recorridos con elementos que compremos en la tienda o que diseñemos nosotros mismos. Juguetes de todo tipo están permitidos. También es importante que pases tiempo con él y le muestres cariño y atenciones. Recuerda que el conejo es un animal inteligente que podrá aprender trucos y órdenes si le dedicas tiempo y paciencia.
Además encontraremos cada vez en más tiendas de mascotas arneses para sacarle a pasear por ejemplo a un prado, un bosque e incluso la playa. Todo ello es importante para que huela y disfrute del entorno salvaje sin perderse.
Salud del conejo
En cuanto a este tema, además de la higiene diaria debes saber que tu conejo deberá visitar al veterinario de manera periódica cuando él te lo indique. Ellos también necesitan vacunación.
Aquí te detallamos las seis enfermedades más comunes de los conejos:
- Resfriados: Igual que las personas los conejos también sufren resfriados y pueden contagiarse de unos a otros. Los síntomas son los mismos que en el caso del ser humano (secretan líquido por la nariz y estornudan). Aunque un resfriado es de poca gravedad, ya que no necesitarás asistencia veterinaria, cuídalo especialmente durante el tiempo que esté malo.
- Hongos: Los hongos son un problema serio que se puede transmitir de un conejo a otro. Llévalo lo antes posible ante la presencia de un hongo. Suele aparecer en ejemplares jóvenes y se detecta por la pérdida de pelo.
- Coccidiosis: Aparece cuando el conejo se lame el pelo sucio, bebe o se alimenta de agua en mal estado. Para evitar la aparición de esta enfermedad tómate en serio la higiene de la jaula y los utensilios. Es un caso muy grave que puede derivar en la muerte del conejo. Los síntomas son la pérdida repentina de pelo y la diarrea. Llévalo al veterinario con urgencia.
- Golpe de calor: Es muy común sobre todo en épocas de calor. Si observas que el conejo jadea continuamente y se echa a cuatro patas es el síntoma que indicará el golpe de calor. No le lleves al veterinario a no ser que no mejore. Llévalo a un espacio fresco y tranquilo, aplícale unas gotas de agua fría en la cabeza y axilas, poco a poco verás que mejora.
- Orina roja: Si observas orina rojiza pero no se trata de sangre, no te alarmes, se debe a que le estás alimentando con excesiva verdura verde. Debes darle abundante agua y variar de tipo. Si pasadas 12 horas el problema no mejora acude al veterinario. No debes confundir este problema con la orina con sangre, un problema más serio que requiere un trato urgente e inmediato.
- Sarna: Se trata de pequeños insectos de color rojo que habitan en los oídos de los conejos. Se trata de ácaros. También es común que aparezcan en las patas o la piel. La más común es la que aparece en los oídos y en casos avanzados ya se muestra fuera de las orejas. Acude al veterinario para que te recomiende el tratamiento más adecuado para combatirlos (aplicación de la loción de cranco) y además deberás higienizar toda la jaula y utensilios con agua hirviendo o cloro y dejar al sol por lo menos un día.
Además te recomendamos la castración del conejo para evitar tumores cuando alcance la edad adulta evitando también sufrimiento o un embarazo no deseado.
Aquí terminamos con las enfermedades más comunes del conejo. Después de leerlas ya sabes cómo prevenirlas y cómo actuar frente a ellas. Acude al veterinario si observas cualquiera de estos síntomas:
- No ha comido o defecado en al menos 12 horas.
- No ha orinado en al menos 24 horas.
- No se mueve y se muestra muy apático.
- Le han crecido los dientes en exceso.
- Puedes observar moco en sus heces.
- Gran dificultad para respirar o mocos.
- Ladea la cabeza sin control.
- Se ha caído y no se mueve.
- Ante cualquier tipo de convulsiones.
- Observas costras importantes dentro de las orejas.

HAMSTERS.
Comprar un hámster
- 1Busca un lugar que venda hámsteres. Si quieres conseguir un hámster peludo, ve a la tienda de mascotas, a un criador de hámsteres (si buscas uno con un color de pelaje específico) o a un refugio de animales para elegir uno. Los hámsteres son relativamente baratos, gastarás mucho más dinero en sus juguetes, sus jaulas y su salud.
- 2Elige un hámster saludable. Un hámster saludable debe tener orejas limpias, un trasero limpio y seco, una barriga pequeña y redonda, ninguna zona sin pelo ni protuberancias (salvo las glándulas odoríferas en sus muslos, las cuales muchos confunden con cortes o costras), ojos limpios y brillantes, y dientes saludables que no estén demasiado grandes o doblados hacia arriba.
- Si un hámster tiene pelaje húmedo cerca del trasero, sé muy cuidadoso; este es un signo de la "cola mojada", una enfermedad bacteriana que se propaga rápidamente a través del contacto con otros hámsteres. El pelaje debe estar seco y limpio. Hay tratamientos antibióticos para la cola mojada, pero si estás a punto de elegir un hámster, trata de encontrar uno saludable.
- 3Considera de qué tamaño quieres que sea el hámster. Los hámsteres sirios pueden alcanzar un largo de 12,7 a 17, 8 cm (5 a 7 pulgadas) en la adultez. Los hámsteres enanos de Campbell y los enanos blancos de invierno pueden medir de 7,6 a 10,1 cm (3 a 4 pulgadas). Los hámsteres chinos pueden alcanzar un largo de 10,1 a 12,7 cm (4 a 5 pulgadas) y los de Roborovski apenas alcanzan los 7,6 cm (3 pulgadas) de largo en la adultez.[5]
- 4Considera el color de tu hámster. Los hámsteres sirios son mayormente dorados, pero pueden tener una variedad de colores. Los hámsteres enanos de Campbell normalmente tienen un color marrón grisáceo con una franja negra en su lomo y una barriga blanca. Los hámsteres enanos blancos de invierno tienen un color blanco con un matiz púrpura o grisáceo. Los hámsteres enanos de Roborovski tienen un color marrón arena y una barriga blanca. Los hámsteres chinos tienen un color marrón oscuro y una barriga de color marfil.
- 5Pide permiso para meter tu mano en la jaula de los hámsteres. Si al personal o al criador (dependiendo del lugar al que vayas) le incomoda que lo hagas, pídele que meta su mano en la jaula de los hámsteres. Evita comprar a un hámster que muerda o arañe de forma agresiva. Tampoco compres a uno que sea demasiado temeroso: uno que se mueva rápidamente, se oculte y no regrese. Un hámster curioso que olfatee pero no escale tu mano es una buena opción. Un ejemplar que sea curioso y mordisquee suavemente tu mano para probarla (tal como lo hacen algunos cachorros) es otra buena opción.
Parte2Instalar el nuevo hogar de tu hámster
- 1Elige la jaula adecuada. A tu hámster le irá mejor en una jaula que mida un mínimo de 0,23 m2 (360 pulgadas cuadradas) o 60 x 38 cm (24 x 15 pulgadas). Una pecera de vidrio es un grandioso hogar para un hámster, siempre y cuando cuente con el espacio mínimo para el piso. La desventaja es la falta de ventilación, así que asegúrate de que la tapa sea de malla para permitir el paso del aire. Por otro lado, las jaulas para hámsteres que son similares a las "cajas de arena para gatos con tapa de alambre" cuentan con una buena ventilación natural. Asegúrate de que tu jaula no se encuentre expuesta a la luz directa del sol, ya que tu hámster podría abochornarse debido a que los rayos brillantes se intensifican a través del vidrio de la pecera. Las peceras pueden ser costosas, salvo que sean de segunda mano. También puedes comprar jaulas de metal, las cuales cuentan con una ventilación grandiosa.2
- Coloca la jaula en un lugar seguro. Asegúrate de que haya mucha ventilación. No coloques la jaula en frente de una ventana en la que haga calor. Asegúrate de encontrar un lugar tranquilo y sin la presencia de alguna otra mascota de la casa, como perros y gatos. Esto reducirá el estrés que sienta tu hámster. En ningún momento debes dejar que tus perros o gatos interactúen con tu hámster.
- 3Asegúrate de que tu hámster no pueda escapar. Te sorprendería lo astutos que son los hámsteres para escapar. Asegúrate de que todos los agujeros estén sellados y de que tu hámster no pueda quitar ninguna pieza suelta o extraíble. Si tienes una jaula de metal, verifica que tu hámster no pueda pasar por las barras o que no se quede atorado.
- 4Comprende los instintos territoriales de tu hámster. Los hámsteres sirios deben vivir solos. Ellos empiezan a ser territoriales a partir de las 5 a 8 semanas de edad y pelearán, con frecuencia hasta la muerte, con otro hámster si se colocan en el mismo espacio. Muchos hámsteres enanos pueden vivir juntos siempre y cuando desarrollen un vínculo adecuado a partir de una edad temprana.
- Las tres especies de hámsteres enanos (el hámster enano de Campbell, el enano blanco de invierno y el de Roborovski) pueden vivir solas o en parejas si se les presenta de forma apropiada. No emparejes a especies de hámsteres diferentes. Las parejas que vayan a aparearse no deben permanecer juntas de forma permanente, ya que podrían pelear y lastimarse.
- 5Prepara el material de cama de tu hámster. En el piso debe haber una capa de al menos 7,6 cm (2 pulgadas) de material de cama. Las virutas de madera como el pino y el cedro son malas para los hámsteres, ya que pueden causar muchos problemas de salud. Estas pueden causar problemas respiratorios y podrían contener aceites perjudiciales. Sin embargo, el material de cama de álamo no contiene los mismos aceites perjudiciales y es perfectamente seguro para tu hámster. Nunca uses material de cama de algodón. Este es muy peligroso para tu hámster, ya que es indigerible y las hebras del material pueden envolver sus miembros y extremidades, lo que cortaría la circulación y podría matarlo.
Parte3Proporcionar comida y agua
- 1Alimenta al hámster todos los días. Bríndale a tu hámster comida suficiente como para llenar ambos cachetes todos los días, aproximadamente 15 g (1/2 oz) para un hámster sirio o 8 g (1/4 oz) para un hámster enano. Asegúrate de colocar comida fresca en su tazón todos los días. Tu hámster es un acumulador, por lo que guardará provisiones. Retirar estas provisiones puede ser muy estresante, así que si te preocupa la calidad de la comida guardada, retírala y reemplázala con comida fresca exactamente en donde tu hámster la haya dejado.
- Elige un tazón de cerámica o metal para su comida. Este es el mejor tipo de tazón de comida, ya que un hámster simplemente perforará uno de plástico con sus dientes.
- 2Tu hámster siempre debe tener agua lista a su disposición. Él no beberá mucha agua, pero es importante que cuente con agua para cuando tenga sed. No la coloques en un tazón, ya que puede ensuciarse con mucha facilidad o tu hámster podría contaminarla. En lugar de ello, usa una botella o un dispensador de agua. Cambia el agua a diario (si es posible) para mantenerla fresca o hazlo una vez cada 3 días como máximo.
- granulos fortificados o alimentos tipo bloque. Las mezclas de semillas hacen que el hámster se vuelva quisquilloso y elija solo los alimentos más deliciosos y menos saludables. Bríndale los gránulos o bloques como su dieta principal o habitual, y bríndale la mezcla de semillas como un suplemento. Asegúrate de que el hámster haya ingerido una buena ración de gránulos o bloques antes de ofrecerle la mezcla de semillas.
- 4Esparce la comida en la jaula y ocúltala en los juguetes y los túneles. Haz que tu hámster la busque. Si la colocas en un tazón, tu hámster podría volverse obeso y menos interesado en la actividad física.
- 5Evita darle alimentos para "personas". Estos incluyen a los caramelos, la pasta, la carne o el pescado crudos, el azúcar y los postres. Los hámsteres pueden desarrollar diabetes. Los alimentos que podrías pensar que no tienen un alto contenido de azúcar serán demasiado azucarados para tu hámster. Esto puede ser perjudicial para su salud.
- 6Dale golosinas. Aliméntalo con golosinas de forma constante dos o tres veces a la semana. Las golosinas favoritas de los hámsteres incluyen a las zanahorias, el pepino, las manzanas, las bananas, los pimientos, la lechuga, el apio, la col rizada, la col silvestre, las hojas verdes de diente de león y muchos otros vegetales y frutas. Algunos de estos alimentos también pueden incluirse en la dieta diaria de un hámster. También puedes conseguir golosinas para hámsteres en todas las tiendas de mascotas, entre estas tenemos las golosinas de yogur, los chocolates para hámsteres o los bloques de madera que a los hámsteres les gusta morder. Algunos vegetales y frutas NO son seguros para los hámsteres, por ejemplo: la cebolla, el poro, el ajo, la lechuga iceberg, los tomates y las frutas cítricas.
- 7Dale una barra masticable a tu hámster. Estas vienen en muchos tamaños, colores y sabores diferentes. Los dientes de tu hámster crecen constantemente; por ello, necesitará desgastarlos lentamente. Las barras masticables son buenas para este propósito. Prueba diferentes hasta encontrar la que tu hámster disfrute. Algunos hámsteres evitarán todas las barras masticables. Si este es el caso, ten en cuenta que tu hámster morderá otras cosas en su hábitat, como las barras de su jaula.
Parte4Adaptar a tu hámster
- 1Deja solo a tu hámster para que explore su nueva casa. Cuando lleves a casa a tu hámster por primera vez, colócalo en su jaula con agua y comida fresca, y déjalo solo. Cubre la jaula con un paño ligero para que pueda explorar la jaula o el hábitat en privado. Asegúrate de que haya comida, agua y juguetes suficientes como para mantener al hámster ocupado por unos días, ya que no te le deberás acercar durante este periodo inicial. Si hay niños, amigos o visitantes en la casa, asegúrate de que sepan que no deben molestar al hámster.[20]
- 2Preséntate de forma gradual. Después de aproximadamente 3 días de haber dejado solo a tu hámster, pueden empezar a conocerse. Cuando te acerques a la jaula, habla con un tono suave para alertar al hámster de tu presencia. Es probable que al inicio tu hámster esté nervioso, pero recuerda que aún no está acostumbrado a ti y no te desanimes. Empieza a hacer las cosas que debes hacer a diario, como cambiar la comida y el agua, y reemplazar los juguetes viejos con nuevos. Asimismo, trata de retirar el material de cama manchado. Tu hámster empezará a acostumbrarse a que tu mano esté en la jaula.[21]
- 3Empieza el proceso de domesticación. Realiza sesiones breves de domesticación a partir de la segunda semana después de que tu hámster llegue a su casa nueva. La mayoría de los hámsteres son activos desde el inicio hasta el final de la tarde, y durante toda la noche. Trata de aprender la rutina individual del hámster y realiza sesiones de domesticación cuando esté más activo.[22]
- Para domesticar a tu hámster, coloca tu mano en la jaula. Deja que tu hámster la olfatee y la explore. Si el hámster mordisquea suavemente y sin agresión, retira tu mano con cuidado, pero deja que vuelva a explorarla de inmediato. Esto le ayuda al hámster a aprender que la mano es algo que no debe morder y a lo que no debe temerle. Luego coloca golosinas en tu mano; las mezclas de semillas son buenas para este fin, ya que son un buen suplemento para la dieta a base de gránulos o bloques, y los hámsteres las adoran. Tu hámster debe acostumbrarse a subirse a tu mano y aprender que es algo sobre lo que puede escalar. Mueve la golosina hacia tu mano de forma gradual, ya que tu hámster se sentirá cada vez más cómodo subiéndose a ella.
- Si tu hámster muestra un buen progreso, deja que se suba a tu mano y ofrécele golosinas justo después de que lo haga. Tu hámster considerará a tu mano como algo bueno. Esta vez, deja que tu hámster se suba a tu mano y levántala lentamente por encima del piso de la jaula. Tu hámster podría estar asustado al inicio, pero háblale con un tono suave y ofrécele golosinas para hacer que se sienta más cómodo. Siéntate en el piso durante este paso, ya que tu hámster podría saltar de tu mano y lastimarse si cae desde una altura de aproximadamente 15 a 20 cm (6 a 8 pulgadas).[23]
- 4Respeta su ciclo de sueño. Si bien los hámsteres son animales nocturnos, ellos se desplazan un poco en el día para conseguir alimento y otras cosas. Si bien puede parecer que están despiertos, no están de ánimo para jugar, salvo que notes lo contrario. Asimismo, reduce al mínimo la cantidad de personas que estén cerca del hámster. Es importante que por ahora el hámster solo forme un vínculo contigo. En el futuro tendrá muchos amigos, pero por ahora, tiene que saber que eres su compañero y que nunca lo lastimarás.[24]
Parte5Hacer que tu hámster se ejercite
- 1Consigue una rueda para hámsteres adecuada. Las ruedas que vienen incluidas en las jaulas suelen ser demasiado pequeñas y no son buenas para el lomo de los hámsteres. Una rueda es demasiado pequeña si el lomo de tu hámster se encorva hacia arriba. Compra una con un tamaño mínimo de 20 cm (7,9 pulgadas) para un hámster enano y una de 28 cm (11 pulgadas) para un sirio. No temas conseguir una más grande.[25]
- 2Asegúrate de contar con muchos juguetes que tu hámster pueda disfrutar. Los juguetes como los rollos de papel higiénico, las cajas de pañuelos vacías, los tubos, los túneles, las cajas para nido, los tubos de PVC y los juguetes masticables para hámsteres son divertidos para tu mascota. La mayoría de los dueños de hámsteres solo les brindan una rueda y una pelota para que se diviertan. Como resultado, el hámster empezará a desarrollar hábitos poco saludables como caminar de un lado a otro o masticar las barras de una jaula de metal (si lo tienes en una jaula de metal, claro está). Tu hámster necesita más que solo ruedas y pelotas para mantenerse ocupado. Cuenta con juguetes suficientes para que puedas rotarlos y mantener a tu hámster interesado.[26]
- 3Instala un corral. Tu hámster disfrutará la oportunidad de explorar fuera de su jaula. Tener áreas de juego también es de ayuda cuando limpias el hábitat y necesitas un lugar en donde colocar a tu hámster, del cual no pueda escapar. Puedes usar un recipiente de almacenamiento de tu casa o un corral para animales pequeño que puedes conseguir en las tiendas de mascotas.[27]
- Asegúrate de que no haya objetos peligrosos a los que el hámster tenga acceso (como cables eléctricos que pueda morder) y que la habitación sea a prueba de escapes.
Parte6Limpiar el hogar de tu hámster
- 1Coloca a tu hámster en un lugar seguro. Coloca a tu hámster en su pelota o en un corral mientras limpias su casa. Tienes que tomarte tu tiempo cuando limpies y necesitarás usar ambas manos. No trates de sostener a tu hámster con una mano mientras limpias con la otra. Esto no será bueno para el trabajo de limpieza ni para tu hámster.[28]
- 2Limpia la jaula de forma exhaustiva. Usa un jabón para vajilla común mezclado con agua. Incluso el menor rastro de otros tipos de jabón (como el que usas para lavarte las manos) puede ser molesto para tu amiguito peludo. Usa un jabón de limpieza especial para hámsteres o roedores, el cual puedes comprar en la mayoría de las tiendas de mascotas.[29]
- También puedes usar una solución de vinagre para limpiar el hábitat del hámster.[30]
- 3Enjuaga la jaula y déjala secar. Asegúrate de que toda el agua se haya evaporado y de haber eliminado toda la solución de limpieza. Recuerda que los hámsteres tienen una nariz sensible y el olor del vinagre o del jabón será molesto.[31]
- 4Reemplaza su material de cama. El material de cama viejo no debe volver a usarse. En lugar de ello, puedes conseguir material de cama barato en la mayoría de las tiendas de abarrotes y debes colocar material fresco cuando la jaula esté limpia. Otro buen material de cama son los pañuelos en pedazos; también podrías usar papel toalla en pedazos. No uses papel periódico, ya que el hámster lamerá la tinta y esto lo enfermará gravemente. Nunca uses virutas de madera de pino o cedro, ya que son poco saludables para los hámsteres. El álamo es adecuado.[32]

HURONES.
CUIDADOS BÁSICOS:
Entrada a casa:
Cójalo suavemente y no tenga prisa al principio, ya que, se encontrará estresado por el viaje y los cambios; procuré que no le falte comida y agua, y poco a poco vaya jugando con él para que le vaya conociendo.
Qué necesita un hurón:
- Para salir a la calle necesitará un arnés para que no se escape y también para enseñarle a andar a nuestro lado. Cómo son animales pequeños pierden calor rápidamente por ello deberemos abrigarles en épocas de frío.
- Para reforzar sus defensas complementaremos su dieta con suplementos vitamínicos.
- Las golosinas solo utilizarlas en su adiestramiento de esta forma lograremos mejores resultados.
- A la hora de dormir recomendamos las hamacas, sacos o camas. En invierno pueden utilizar las hamacas acolchadas con agujero para que se puedan esconder y resguardar del frío y en verano las simples.
- Su jaula debe tener un tamaño mínimo de 100x50x50 cm, con distintos níveles para que pueda jugar y colocada lejos de la calefacción y en un lugar donde haya poca luz.
Cuidados:
Se deben acostumbrar de pequeños a bañarlos, una vez al mes es suficiente, es recomendable utilizar champú específico para hurones y champú seco en hurones baby o en épocas de frío.
En invierno es conveniente secarlos bien, ya que los hurones son muy propensos a los resfriados.
Para que luzcan un pelaje suave y sedoso, lo cepillaremos con un cepillo de cerdas suaves, diariamente.
Sus oídos se limpian con una solución ótica, 1-2 veces por semana.
También es importante cortarle las uñas, mas o menos cada 15 días, procurando no dejarlas demasiado cortas.
Existen desodorantes para el uso diario.
Vacunas:
- Anualmente vacuna de la rabia y el moquillo.
- Desparasitar-le con el fármaco que el veterinario le recomiende.
- Es importante llevarlo de vez en cuando al veterinario para hacerle sus revisiones y asegurarse que no padece ninguna enfermedad.
CONSEJO
Los hurones son animales muy curiosos y por eso lo debes supervisar cuando este suelto, tambien son muy curiosos asi que podría ir a espacios indeseados.