Pájaros

  • AL FINAL DE LA PÁGINA ACTUALIZADO

PERIQUITOS. Los periquitos son pajaros muy fáciles de mantener,es mejor tener varios en una misma jaula, pero si solo tienes uno no pasa nada, necesitan: una jaula de mas o menos unos 70cm de longitud de anchura unos 40cm y de alto unos 50cm, tambien tienen que tener un bebedero y un comedero, a los  periquitos les enacnta columpiarse y jugar con jugetes (para pajaro), asi estara mas contento y feliz, tambien es importante que tengan perchas para apollarse y que vallan de una a otra saltando o volando, el suelo de la jaula tiene que estar cubierto de arena para pajaros.

La jaula tiene que estar instalada en un lugar elevado de la habitación

Alimentacion. 

-hay que cambiarles le agua diariamente

-tienen que comer comida espezializada en periqitos, tambien es bueno ponerles un poco de lechuga(comida verde) frutas, verduras

-los periquitos reconocen las frutas y verduras entre sus 8-16 semanas de vida

-cada dia hay que retirar la lechuga o frutas que esten pasadas(mejor por la noche) tambien cada dia hay que cambiarles el agua diariamente(para que se acostumbren a beber agua limpia)

.- Cuando muden la pluma dales un preparado especial que podrás conseguir en cualquier tienda de animales. 

- Ten mucho cuidado con las plantas y frutos que puedan ser tóxicos para ellos, como el aguacate la hiedra o el ciprés.

Cuidados.

.1- Limpia a diario el comedero y el bebedero. Los restos de comida son un medio de cultivo ideal para bacterias, hongos y virus.
2.- Lava la jaula y los accesorios semanalmente con agua hirviendo.
3.- Cambia la arena en función de lo que se ensucie, pero hay que renovarla como mínimo una vez a la semana.
4.- Renueva periódicamente las ramas de la jaula y de la habitación.
5.- A los periquitos les encanta bañarse y remojarse. Ponles de vez en cuando una caseta de baño en la puerta de la jaula.
6.- Deja que tus periquitos vuelen libremente por la habitación por lo menos durante dos horas al día.
7.- Durante la muda, limpia la jaula de plumas varias veces a la semana.
8.- Si el pico y las uñas crecen demasiado, deberás llevarlo al veterinario para que se los recorte.
9.- Las hembras necesitan picotear y roer más que los machos. Proporciónales ramas, troncos y piedra caliza.
10.- Juega y habla todo lo que puedas con tus pequeños amigos.                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     


































NINFA.

1. Jaula

Las ninfas son activas y curiosas, les gusta trepar, jugar y moverse, de modo que necesitan un espacio grande donde puedan colocarse accesorios y tengan espacio suficiente para volar. Las jaulas para ninfas deben tener una base mínima de 50×50 cm y unos 65 cm de altura, pero cuanto más grandes mejor. La separación entre barrotes no debe exceder los 2 cm y es recomendable que alguna de las paredes tenga barrotes horizontales para que las ninfas puedan trepar. Si tienes la posibilidad, lo ideal es contar con una jaula pajarera grande al aire libre donde las ninfas puedan volar y jugar.

2. Higiene de las ninfas

Al igual que con cualquier otra ave, la jaula para ninfas debe limpiarse a diario. La mayoría de las jaulas grandes para pájaros cuentan con una bandeja extraíble en la parte inferior que nos facilitará considerablemente las tareas de limpieza. Resulta muy conveniente que la base de la jaula para ninfas tenga un zócalo alto para impedir que los restos de comida y semillas se salgan de la jaula. Es imprescindible lavar los bebederos y comederos cada día, para evitar la acumulación de bacterias.

3. Accesorios y juguetes para ninfas

Las ninfas, como la mayoría de las mascotas, necesitan juguetes para entretenerse, cualquier juego que las estimule funcionará. Algo que despierta su ingenio es ocultar la comida y que ellas tengan que encontrarla. Puedes incluir en la jaula para ninfas algunos juguetes de cartón para que los rompan y otros más duraderos como pelotas y objetos de madera. También son muy necesarios los columpios, cuerdas, escaleras y rampas, para que trabajen distintos grupos musculares sin dañarse las patas. Es recomendable reparar o renovar los juguetes en caso de que las ninfas los desarmen en piezas pequeñas para evitar accidentes.

4. Alimentación 

Otro aspecto importantísimo para el bienestar de las ninfas es la alimentación. Una dieta equilibrada está compuesta por unabuena comida para ninfas y una porción diaria de fruta o verdura fresca. Estas aves de compañía son auténticas sibaritas y cada una tiene sus gustos, pero en general les encantan las fresas, los arándanos, las bananas, las manzanas, la espinaca, los guisantes, el maíz, los brotes de semillas, el mijo, las pipas de girasol, el lino y el sésamo. Prueba a dárselos fríos, tibios, cocidos, deshidratados o en forma de puré. En la naturaleza, las ninfas comen algún gusano de vez en cuando, así que puedes ofrecerle trocitos de pollo, huevos cocidos o gusanos de los que se venden habitualmente para reptiles. Lo mejor, es hacerles probar una gran variedad de alimentos desde pequeñas, dado que luego se vuelven algo menos receptivas y rechazan los sabores nuevos. El mejor momento del día para ofrecerles los alimentos frescos es por la mañana, cuando las ninfas están más dispuestas a comer. Siempre que puedas, ofréceles alimentos orgánicos y lávalos bien para que no contengan pesticidas, colorantes ni otras sustancias químicas.

Prepárate para dedicarle tiempo y disfrutar al máximo de tu ninfa, ya que es una mascota excepcionalmente divertida y cariñosa. En TiendAnimal puedes encontrar todo lo que necesitas para cuidarla como se merece, con la mejor comida para ninfas y todo tipo de productos y accesorios para garantizar su higiene y su diversión.

CANARIOS. Tener un canario como mascota es contar con un delicado animal que llenará de alegría nuestro hogar con su canto. Así que antes de elegir uno de estos pequeños tenemos que tomar en cuenta si nos agradará escucharlo cantar todo el día y estar conscientes de que la higiene es la norma a seguir para que se mantenga sano.

La jaula

Entre más grande mejor, pues así se le permite al pájaro hacer vuelos cortos, aparte de saltar entre los palitos de la jaula. Si tenemos un solo canario, las medidas no deben ser inferiores a 30 centímetros de largo, 35 de ancho y de 30 de alto.

Se recomienda una jaula rectangular, preferiblemente metálica, ya que facilita mucho más su limpieza y es más duradera.

Es muy importante tener en cuenta si queremos sólo un canario, una pareja o más de dos. Si se trata de una pareja las medidas mínimas de las jaula deben ser 50 centímetro de largo, 30 centímetros de ancho y 40 centímetros de alto. Si son más de dos canarios el tamaño debe ser mayor.

También es importante que la casita de nuestro canario esté provista de un doble fondo: que sea posible retirar la rejilla que sirve como piso y la bandeja, para poder limpiarlas muy bien y con mayor facilidad.

Estas aves son territoriales y por ello se recomienda que si se tienen dos machos en una misma jaula, se separen durante la época de celo (en primavera), para evitar las peleas.

Accesorios

La jaula debe estar provista de un comedero y un bebedero si se trata de un solo canario o de un par. Si son más de dos deben colocarse otros comederos.

Los canarios son muy dedicados con su acicalamiento y toman baños a diario. Así que es necesario proveerles de una bañera de plástico o de cerámica en la que quepa y pueda bañarse.

Igualmente, deben colocarse perchas o varillas para que el canario pueda moverse saltando entre una y otra dentro de la jaula. Se recomienda también colocarles un columpio.

Si se trata de una pareja, la hembra en algún momento pondrá huevos, por lo que es necesario que cuente con un nido para que pueda empollarlos.

Higiene

La higiene de la jaula del canario es importante para evitar enfermedades en el ave. Es necesario limpiar a diario las deposiciones y reponer el agua del bebedero y, una vez por semana, lavar el comedero y los demás accesorios. Deben eliminarse diariamente las frutas y verduras marchitas.

El agua de la bañera debe retirarse una vez que el canario haya tomado su baño diario, esto con el objeto de evitar que beba de ella.

La jaula debe colocarse fija en la pared, en una zona alta e iluminada, lejos de corrientes de aire y en donde no le dé el sol de frente.

Alimentación

La base de la alimentación de los canarios es el alpiste, combinado con otras semillas, tales como: Negrillo, Cáñamo, Nabina rojiza, Colza y Avena, las cuales se venden combinadas en proporciones adecuadas para garantizar una óptima alimentación al ave.

Es necesario añadir a su alimentación vegetales y frutas. Puede ofrecérseles a diario un trocito de manzana y un par de veces por semana una hojita pequeña de lechuga (rica en vitamina c y ácido fólico). Durante la época de muda (entre junio y octubre), se recomienda suministrar trocitos de pepino.

Es importante colocar un hueso de sepia en la jaula para proporcionarles una fuente extra de calcio y para evitar el crecimiento excesivo del pico mediante el desgaste.

Sólo los machos cantan

Sólo los canarios machos cantan y, por lo general, comienzan a hacerlo a partir de los seis meses de edad, pues cantan para atraer a las hembras. Como algunos canarios jóvenes quizá les cueste un poco más cantar, se recomienda estimularles reproduciendo en un equipo de sonido el trinar de otros pájaros.

Dejan de cantar cuando mudan sus plumas, lo que ocurre una vez al año y durante el verano. En este período disminuye la testosterona, que es la hormona que estimula el canto en los pájaros, también disminuyen sus defensas.

Se deben incrementar los cuidados y procurar una alimentación especial durante la muda, para contribuir con la buena salud del ave durante el resto del año. Se recomienda adicionar a la mezcla de semillas, pasta de cría al menos una vez por semana, además alternar manzana, lechuga y pepino.

En época de celo, debido a que los niveles de testosterona se incrementan, se observa que cantan con más intensidad.

¿Cuándo debo consultar al veterinario?

Es necesario consultar con un veterinario especialista en animales exóticos si observamos los siguientes síntomas en nuestro canario:

  • Las uñas y el pico han crecido mucho, el veterinario se encargará de cortarlos
  • Repentinamente deja de cantar
  • Comienza a perder plumas fuera de la época de muda
  • Presenta menos movilidad de lo habitual
  • Se embola (esto lo hace para mantenerse caliente ante un descenso de su temperatura corporal)
  • Recoge una de sus patitas o se forman costras en las mismas
  • Deja de comer
  • Presenta legañas en los ojos o hinchazón
  • Respira fuerte y con el pico abierto

Un canario bien cuidado puede llegar a vivir en cautividad entre 10 y 15 años, mientras que en estado salvaje vive entre 5 y 10 años.






DIAMANTE MANDARÍN. El diamante mandarín es un diminuto pajarillo procedente de Australia y muy solicitado en todo el mundo.El diamante podriamos decir que es un pájaro de iniciación, no es muy dificil cuidarlo ni muy caro mantenerlo. Si estás pensando en tener un diamante en tu casa sigue estas indicaciones y conseguirás que sea feliz, sano y longevo.

1. Jaula

Respecto al habitáculo elige una pajarera o jaula de dimensiones suficientes para que el Diamante mandarín pueda moverse cómodamente. El tamaño deberá ser mayor si optas por tener varios ejemplares de esta especie y deberá contar con más comederos y bebederos para evitar peleas entre ellos. Para que ejercite las patas el alojamiento debe disponer a media altura de dos palos de diferente grosor. Cuida su higiene colocando en labandeja papel de periódico que absorba la humedad de los desechos y cámbialo cuando esté sucio, evitarás la aparición de hongos y gérmenes.

2. Alimentación

Esta especie es granívora ya que se alimenta principalmente de semillas de plantas. Los hidratos de carbono son la base de su dieta, un aporte que se consigue suministrándole mijo blanco, amarillo y en rama. Las semillas delino y nigeriana son ricas en proteínas y minerales, y la colza además en grasas por lo que conviene dosificar su dosis.

Como fuente de proteínas de origen animal puedes ciertos insectos como las lombrices. Además puedes darlealimentos como pan humedecido con leche, huevo cocido con cáscara machacado o algún trocito de queso. Gracias al hueso de sepia conseguirá el aporte extra de calcio que necesita.

Las vitaminas tampoco pueden faltar en su alimentación. Opta por verduras como escarola, lechuga o apio yhortalizas como la zanahoria. Las frutas más adecuadas son las peras, manzanas o naranjas. Pero deben administrarse sólo 2 o 3 veces por semana ya que son más difíciles de digerir.



 

AGAPORNIS. Los Agapornis, también denominados inseparables o loritos del amor son aves muy apreciadas como animales domésticos o mascotas. Su plumaje es de gran atractivo por el colorido que exhibe y su pico es uno de sus rasgos más apreciados. Son especies pequeñas, con medidas a partir de los 10 cm. Pertenecen a la familia de los Psitaciformes y desarrollan la capacidad de emitir sonidos por imitación, pero no son hablantes como los loros. Actualmente están reconocidas 9 especies de estas preciosas aves.

Su carácter es vivaz, alegre, juguetón, cariñoso y sociable. Sus patas son altamente versátiles y las utiliza como pies y como manos, para alimentarse y andar por la jaula. Si son bien cuidados y mantenidos pueden llegar a superar los 15 años.

Su lugar de origen son las selvas tropicales de África y se trata de un animal exótico que no suele tener problemas para adaptarse a la vida cotidiana de una casa de familia.

Alojamiento o jaulas para agapornis

Las jaulas para el alojamiento del agapornis deben ser individuales, o a lo sumo para dos de la misma especie; no se puede perder de vista que los agapornis no admiten la convivencia con otras especies de pájaros como canarios o periquitos. El ambiente donde situemos la jaula debe estar aireado, con luz y sin malos olores.

La jaula debe ser espaciosa y recomendable las de tipo metálico: acero inoxidable, aluminio o galvanizadas; la madera no es aconsejable, puesto que se suelen almacenar restos de comidas en sus hendijas, provocando enfermedades en nuestra ave, además su higiene es más limitada, téngase en cuenta que se limpian con mayor dificultad. Debemos evitar que el ave esté expuesto a temperaturas extremas, por la noche, una tela en la jaula ayuda a evitar corrientes de aire indeseadas.

Igualmente debemos asegurarnos de mantenerlo alejado de otras mascotas como perros y gatos. La higiene de la jaula le aportará salud, las perchas en la misma, diversión. Los bebederos, comederos y bañeras de nuestro agapornis nunca deberán estar vacíos de agua limpia y potable, así como de alimento suficiente.

Debemos limpiar una vez por semana la jaula y accesorios utilizados para los loverbirds o inseparables. El suelo de la jaula deberá tener incorporado papeles o tierra especial para aves, de esa manera lograremos mayor poder de absorción en cuanto a las deposiciones del ave, repercutiendo positivamente en el estado general de salud del animal.

Los juguetes ayudan a la diversión de los inseparables, pero si decimos incorporar alguno en su jaula, debemos cerciorarnos de que no sea demasiado grande, ya que podría limitar el espacio que requiere el animal para ejercitarse.

Alimentación o comida del Agaporni

Las semillas de mixtura a base de alpiste, girasol y avena será el alimento ideal para nuestro pájaro, las envasadas, es decir de fabricación industrial, ofrecen mejor calidad y mayor fiabilidad en cuanto a la limpieza de los gránulos que incorporan. El alimento blando a base de frutas, verduras, zanahorias nunca estarán de más, incluso es aconsejable darles por lo menos una vez por semana. Las frutas y las verduras deben lavarse bien y administrárselas en pequeñas proporciones.

La alimentación del agapornis ha de completarse con productos minerales, como es el caso de hoja de jibia u otros bloque de fácil adquisición en tiendas especializadas de animales.

Salud de los loritos del amor o inseparables

Como la mayor parte de las aves, una alimentación adecuada y un óptimo alojamiento es esencial para el buen estado de salud de los agapornis o inseparables.

En caso de que nuestro ejemplar se encuentre embolado, inactivo, plumaje descuidado, falsa muda, falta de apetito, diarreas, ojos hinchados, respiración agitada o cualquier otro síntoma que nos haga sospechar de un estado de salud anormal, se hace imprescindible llevarlo al veterinario de elección para que pueda explorar detenidamente al ave y prescribir la medicación adecuada para su recuperación, no es aconsejable administrar fármacos sin la exploración facultativa del veterinario.

Reproducción de los inseparables

Para lograr una reproducción exitosa de los agapornis es imprescindible que contemos con una jaula espaciosa especial para cría; debemos incorporar un nido, aconsejable de tipo caja, que ya vienen provistos de una puerta para su exploración interior, además llevan incorporados unos filamentos para poder ubicarlo cómodamente en la jaula.

La hembra pone alrededor de tres a seis huevos, el periodo de incubación es de unos 23 días. Sobre las siete semanas los polluelos estarán en condiciones de abandonar el nido, no obstante, permanecerán con sus padres durante unas semanas más, hasta que consigan ingerir alimentos por sí solos y se desenvuelvan con mayor holgura por el interior de la jaula. Con posterioridad será el momento de separarlos y trasladarlos a una voladera espaciosa, imprescindible para culminar la fase de desarrollo de estas hermosas aves.

Precio de ejemplares

El precio de los agapornis o inseparables es variable en función de la variedad, ya que existen diferentes especies. Si disponemos de poco presupuesto, podemos encontrar ejemplares desde 25 a 30 euros; por supuesto los destinados a concurso de ornitología son más caros, ya que su morfología, plumaje y coloración presentan mejor calidad. La adquisición no ofrece dificultad, existen personas aficionadas o particulares que ocasionalmente venden inseparables a buen precio, también podemos encontrarlos en tiendas de animales y en aviarios profesionales.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar