Noticias

Mijas sigue maltratando a sus burros

Los voluntarios de PACMA en Málaga saldrán a los calle los próximos 21 de enero, 18 de febrero, 18 de marzo y 22 de abril para informar a los malagueños.

Hace un año el Partido Animalista denunció las terribles condiciones en las que viven los burros de Mijas. PACMA constató que se incumplían normativas europeas, nacionales, autonómicas y hasta ordenanzas municipales. Un año después, ninguna institución pública ha hecho nada por ellos y la situación no ha cambiado. El emblema de la localidad malagueña, lejos de ser tratado como tal, sigue padeciendo una vida horrible en la que le obligan a permanecer de pie las 24 horas de los 365 días del año, le impiden relacionarse con otros animales y pasa toda su juventud y madurez atado a una corta cuerda. Estas prácticas a las que están sometidos les producen patologías dolorosas y, en algunos casos, irreparables. Ante esto, el Partido Animalista - PACMA continuará durante los próximos meses realizando una campaña de movilización política y social para luchar por una vida digna para los burros de Mijas.
Hace unos días publicamos ya un vídeo en el que, al igual que el año pasado, se muestra cómo es el día a día (de cada día del año) de los burros.
Los voluntarios de PACMA en Málaga saldrán a los calle los próximos 21 de enero, 18 de febrero, 18 de marzo y 22 de abril para informar a los malagueños de las malas condiciones a las que son sometidos las burros de Mijas y prepara una gran movilización para el mes de mayo bajo el lema "#CortaSuCuerda".
No vamos a cejar en nuestro empeño político de librar a los animales de todo sufrimiento.

Urgen planes de evacuación para animales

Decenas de animales mueren en la provincia de Málaga por las inundaciones. Mientras tanto, la voluntad política para establecer protocolos es nula

5 de diciembre de 2016

La sobrecogedora situación vivida por las protectoras de animales en la provincia de Málaga, durante este fin de semana, deja patente la necesidad urgente del plan de evacuación de animales ante catástrofes que el Partido Animalista - PACMA lleva años solicitando a las administraciones. Las inundaciones por la lluvia han desbordado ríos, anegado refugios y han causado la muerte de decenas de animales. Cientos de ciudadanos voluntarios han trabajado para poner a salvo a los que sobrevivieron, en muchos casos arriesgando sus propias vidas y sin que exista un protocolo de actuación por parte de las administraciones públicas.

Desgraciadamente, no es la primera vez que una catástrofe, normalmente causada por inundaciones o incendios, aboca a este tipo de situaciones. En el Partido Animalista llevamos años solicitando planes de evacuación urgentes para animales, pero la voluntad política de las administraciones es inexistente. Todo nuestro apoyo y admiración a los trabajadores y voluntarios de protectoras, y ciudadanos particulares que se han movilizado para ofrecer ayuda.

Cómo ayudar

Protectora de Animales de Compañía de Mijas - PDA

Se necesitan casas de acogida para animales y personas que quieran colaborar para ayudar a limpiar el refugio. Urgen casas de acogida para gatos. El próximo martes, 6 de diciembre, de 8.00 a 18.00 horas empezarán las labores de limpieza en el refugio, se invita a cualquiera que desee ayudar. La dirección es Cerros de Águila, km 1. 29650, Mijas Costa (Málaga).

Contacto: 951 94 69 77
Contacto acogidas: 667 428 620 (Chantal)
Cuenta para donativos: ES57 0128 0796 13 0102677405 (Bankinter)

Galgos en Familia

Han podido salvar a los animales gracias a que les han cedido una nave y se han podido trasladar a tiempo. Sin embargo, el refugio se ha inundado lo que ha causado numerosos daños materiales. Necesitan voluntarios que ayuden a recuperar la normalidad en las instalaciones.

Contacto: adopcionesesp@gmail.com
Cuenta para donativos: ES75 2100 9626 62 2200409775 (La Caixa)

CYD Santa María

Un terreno colindante ha cedido, destrozando la valla y las conexiones del suministro eléctrico y de agua. Muchos destrozos en el refugio. El colectivo pide ayuda y voluntarios para acudir a sus instalaciones el martes, 6 de diciembre, a las diez de la mañana. Habrá que sacar camas y achicar agua, por lo que será un trabajo que requiera gran actividad física.

Dirección: Carretera de Borrajo, 48. 29120. Alhaurín El Grande.
Contacto: 610397027
Cuenta para donativos: ES59 3058 0714 57 2720098428 (Cajamar)

Si alguna otra protectora afectada necesita ayuda, por favor, que envíe un correo electrónico a malaga@pacma.es.

Santuario El Hogar de Luis

El santuario esta anegado y los animales han sufrido mucho. Necesitan mantas, piensos, alpiste, trigo y heno.

Cuenta para donativos: ES20 2103 0291 62 0010000506 (Unicaja)

Recogida de material

El Partido Animalista ha abierto en la zona afectada un punto de recogida de material para realizar donaciones a estos colectivos:

  • Punto Zona afectada: Clínica Veterinaria Benahavis. Avenida de la Moraleda. Local 7 (Centro veterinario de Benahavis). Recogidas en horario comercial de mañana.

Otros puntos de recogida de material en Málaga:

  • Protectora de Animales y Plantas de Málaga- Camino de las Erizas, 4 29010, Málaga)
  • Clínica Dental Molar. Edificio Multicentro, 42. Cerrado de Calderón (Málaga). Lunes y miércoles, por la tarde, y jueves por la mañana.

Se necesitan mantas, camas, transportines, pienso, utensilios de limpieza y voluntarios. Iremos actualizando con nuevos puntos de recogida.

En el Partido Animalista - PACMA llevamos años solicitando a las administraciones el diseño de planes de evacuación de animales en catástrofes. No vamos a dejar de insistir.

PACMA documenta el infierno de 'Mancheguito'

A pesar de las fuertes medidas de seguridad, PACMA lograr documentar el Toro Jubilo de Medinaceli, que buscamos prohibir legalmente.

13 de noviembre de 2016

Las fuertes medidas de seguridad impuestas por el Ayuntamiento de Medinaceli han impedido a los periodistas acceder a la Plaza Mayor para documentar el maltrato a 'Mancheguito'. La Guardia Civil, a instancias del Ayuntamiento, sólo permitía entrar a las personas que portaban una invitación.A pesar de las restricciones, PACMA ha podido grabar cómo, entre gritos de "¡Antitaurinos, hijos de puta!", embolaban al toro. El proceso duró más de 13 minutos desde que le ataron hasta que le prendieron fuego, provocándole un tremendo estrés y ansiedad. Sólo fue el principio.

Al finalizar el festejo, a la 1:30 de la madrugada, el toro fue introducido en un camión para enviarlo al matadero, como exige el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de Castilla y León en su artículo 23. 'Mancheguito' estaría probablemente ciego, a causa de las quemaduras de las córneas por el fuego y lesionado por las continuas sacudidas para intentar desprenderse de la estructura ardiente.

Desde el Partido Animalista no encontramos justificación a que un festejo como este se siga permitiendo, y apelamos al rechazo ciudadano a este tipo de tradiciones, que deben ser prohibidas legalmente, como ya ha sucedido con el Toro de la Vega, gracias al intenso trabajo de presión social política y legal del Partido Animalista.

PACMA responde a la posible vuelta de las corridas a Cataluña

Ante inminente sentencia del Tribunal Constitucional reponiendo las corridas de toros en Cataluña, PACMA prepara una gran campaña de movilización social, política y legal[ PACMA convoca una primera manifestación frente a La Monumental de Barcelona el próximo viernes 7 de octubre a las 19 horas.]

Ante las diferentes informaciones acerca de la posible sentencia del Tribunal Constitucional, sobre el recurso de inconstitucionalidad que planteó el Partido Popular, reponiendo las corridas de toros en Cataluña, PACMA trabaja a marchas forzadas para dar inicio a una potente campaña de movilización social, acción política y legal para conseguir no sólo la prohibición de los toros en Cataluña, sino en toda España. Todo ello bajo el lema 'Misión Abolición'.

La sociedad catalana, y española en general, consideran ya la tauromaquia parte del pasado.

Si bien en Cataluña se abrió una brecha de distanciamiento social hacia la tauromaquia, esa tendencia se ha seguido en todo el Estado, donde actualmente la sociedad considera las corridas de toros una terrible forma de maltrato animal.

La encuesta que la empresa Ipsos Mori realizó en diciembre de 2015 sobre la tauromaquia en España, pone de manifiesto que el apoyo de los españoles a la actividad taurina ha caído casi a un régimen marginal. Según recoge la encuesta, el 84% de los jóvenes está "poco o nada orgulloso" de vivir en un país donde la tauromaquia es una tradición cultural y revela que tan solo el 19% de los adultos españoles, de edad comprendida entre los 16-65 años, afirmó que apoyaba de alguna manera la tauromaquia.

Según la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2014-2015, que elabora el Ministerio de Cultura, se confirma que tan solo un 6,5% de la población española acudió a una corrida de toros el pasado año, y que tan sólo 9,5 % de los españoles acudió a algún espectáculo taurino en general.

Una cifra de asistencia residual, si se compara, por ejemplo, con el número de personas que acuden tertulias o mesas redondas (13,5%) o al Jardín Botánico (11,5%).

En Francia, el Consejo de Estado acaba de ratificar la decisión del Tribunal de París de retirar la tauromaquia de su inclusión de la lista de "Patrimonio Cultural Inmaterial".

El Partido Animalista -PACMA-, respaldado por sus 286.848 votantes, da voz a la nueva sensibilidad de los hombres y mujeres de la sociedad, basada en unos valores compasivos e inclusivos con respecto a todos los animales en general y los toros en particular.

Por ello, PACMA expresa su rechazo absoluto a la reposición de las corridas de toros en Cataluña, así como a todos los festejos taurinos que se practican en el resto España. Dejando de lado los legalismos de la sentencia, su fallo no se corresponde con los valores actuales de nuestra sociedad, que muestra una creciente voluntad de extender el respeto hacia los animales, como seres sintientes.

Las corridas de toros como espectáculo en que se maltrata y mata atrozmente a los toros, bajo la excusa 'cultural' o bajo la falacia del 'acervo inmemorial' o del 'patrimonio nacional' no tienen cabida en la moralidad del siglo XXI.



Si en San Fermín se matan toros, ¡esta no es mi fiesta!

PACMA pide la prohibición de los festejos taurinos en San Fermín y reclama unas fiestas sin maltrato animal.

Llevan años realizando una intensa campaña de denuncia y rechazo hacia la fiesta taurina de Pamplona, en la que se tortura y mata a decenas de animales durante más de una semana.

Los toros que corren en los encierros de San Fermín sufren todo tipo de lesiones y caídas, que soportan con un nivel de estrés y ansiedad elevadísimo, sintiéndose acosados por miles de personas que les gritan y empujan, para acabar finalmente en la plaza de toros, donde morirán. No existe justificación moral alguna para que esta barbaridad se siga perpetuando.

En el Partido Animalista defendemos, otro año más, unas fiestas populares éticas y responsables, que no perjudiquen a los animales ni impliquen crueldad hacia ellos, porque es posible compatibilizar nuestra diversión, tradición y cultura con el respeto hacia los demás.

El chupinazo ha dado hoy comienzo a la fiesta de San Fermín, y desde PACMA queremos que sea mucho más que sangre, tortura y muerte.

Queremos que San Fermín sea una verdadera fiesta. Una fiesta sin maltrato animal.Llevamos años realizando una intensa campaña de denuncia y rechazo hacia la fiesta taurina de Pamplona, en la que se tortura y mata a decenas de animales durante más de una semana.

Los toros que corren en los encierros de San Fermín sufren todo tipo de lesiones y caídas, que soportan con un nivel de estrés y ansiedad elevadísimo, sintiéndose acosados por miles de personas que les gritan y empujan, para acabar finalmente en la plaza de toros, donde morirán. No existe justificación moral alguna para que esta barbaridad se siga perpetuando.

En el Partido Animalista defendemos, otro año más, unas fiestas populares éticas y responsables, que no perjudiquen a los animales ni impliquen crueldad hacia ellos, porque es posible compatibilizar nuestra diversión, tradición y cultura con el respeto hacia los demás.

El chupinazo ya  ha dadp comienzo a la fiesta de San Fermín, y desde PACMA queremos que sea mucho más que sangre, tortura y muerte.

Queremos que San Fermín sea una verdadera fiesta. Una fiesta sin maltrato animal.

Primero el Toro de la Vega, ahora el Toro Enmaromado

PACMA obtiene las imágenes de cómo fueron maltratados los animales utilizados en El Torito del Alba y el Toro Enmaromado. Emprenderemos acciones legales.

 Partido Animalista - PACMA ha documentado en Benavente el festejo del Torito del Alba y del Toro Enmaromado, dos de los miles de festejos taurinos que se celebran en nuestro país, en los que los animales son maltratados y sometidos a cotas de sufrimiento y estrés inimaginables, para finalmente ser trasladados y ejecutados en el matadero.

                      Torito del Alba                                            En la mañana de ayer tuvo lugar en Benavente la celebración de este festejo, poco conocido, que consiste en amarrar con una cuerda a una pequeña vaquilla, de apenas dos años de edad, para ser paseada y zarandeada por las calles del pueblo. A esta fiesta la llaman 'Torito del Alba'. Burlera, la víctima de este año, fue arrastrada con una cuerda, fue zarandeada y golpeada, cayó al suelo en varias ocasiones, golpeándose la boca hasta sangrar, y chilló retorciéndose durante más de 40 minutos. Finalmente, fue conducida al matadero.

Toro Enmaromado

Por la tarde, se celebró en la misma localidad, el tradicional Toro Enmaromado. Pitarroso, el toro de este año, fue conducido sujeto por una cuerda durante casi dos horas por las calles de Benavente, camino al matadero. Este es el relato de un testigo que presenció el festejo:

"El encierro ha durado una hora y cuarenta y cinco minutos. Solo en llegar a la primera argolla Pitarroso ha tardado más de quince minutos y ya parece derrotado. Las calles están abarrotadas, hay gente mirando en los balcones, ventanas, azoteas, locales a pie de calle; le persigue un bloque de corredores por detrás y le rodea otro por delante. Todos hacen ruido. Cuando le tensan la maroma a través de la argolla se le oye jadear. Recula continuamente, como intentando alejarse del principio de la maroma.

Acciones legales

PACMA documentó estos calvarios y estudia emprender acciones legales contra la celebración de estos festejos. El Decreto 14/1999, por el que se aprueba el Reglamento de Festejos Taurinos Populares de Castilla y León, recoge en su artículo 19: "En todos los espectáculos taurinos populares queda prohibido herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de cualquier otro modo cruel a las reses".

Igualmente, estamos analizando las imágenes para interponer una denuncia, puesto que se aprecian diversas irregularidades, como la presencia de menores en el recorrido, o personas en estado de embriaguez, algo prohibido en el artículo 10 del citado Reglamento.

PACMA trabaja de forma incansable para acabar con todos los festejos taurinos. La prohibición del Toro de la Vega, tal como lo conocemos, abre el camino hacia la prohibición de todos los festejos que torturen animales, como estos toros enmaromados de Benavente. Todos los festejos taurinos serán puestos en cuestión por una sociedad que ya no se divierte viendo sufrir a los animales.

INFORMACIÓN OBTENIDA DE  :  PACMA,  partido animalista

12. Ene, 2016

Dani Robira defiende el endudecimiento del Codigo Penal para luchar contra el maltrato animal

El Ministro de Justicia, Rafael Catalá, junto al actor ha defendido la "necesaria" reforma y han abogado por el diálogo y la concienciación de la sociedad para seguir avanzando en nuevas medidas ENLACE:https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjQseyAsKzKAhVBPxoKHdyDDHsQqQIIHzAA&url=http%3A%2F%2Fwww.diariosur.es%2Fnacional%2F201601%2F12%2Fdani-rovira-defienden-endurecimiento-20160112194531.html&usg=AFQjCNHbEJbo-gxUVN2uYnkiINm0klWRkw&sig2=x6Dc1QZBEkxNuiqkIf244w






























































PACMA




































PACMA



SAN FERMÍN , CON MALTARTO


¡ESTA NO ES MI FIESTA!




















FIN                                                                                                                 DE                                       LA                                                                                                                                         TAUROMAQUIA

























¡NO! al toro de la Vega

. Rompe una lanza . 

Varias asociaciones de defensa de los derechos de los animales van a presentar una denuncia administrativa contra los responsables del Toro de la Vega celebrado el pasado martes en Tordesillas y contra los encargados del operativo de seguridad puesto en marcha para el festejo. Los promotores de esta iniciativa consideran que durante la celebración de torneo, en el que se lancea a un astado hasta la muerte, se vio "comprometida la seguridad ciudadana de los allí presentes". El martes, la localidad vallisoletana fue escenario de momentos de angustia y máxima tensión. A los enfrentamientos entre defensores y detractores, con quejas por la nula actuación de las fuerzas de seguridad en los momentos más críticos, se sumó la suelta del toro sin que se hubiera desalojado del recorrido que hace el animal a los activistas que se manifestaban con la intención de paralizar el torneo. Ante estos hechos, los denunciantes afirman que las personas que acudieron al festejo corrieron una "situación de auténtico peligro para su vida e integridad física".
 Incomprensiblemente el terrible Torneo del Toro de la Vega se volverá a celebrar en septiembre en Tordesillas. El toro 'Volante' será alanceado hasta la muerte por hombres a pie y a caballo.

Necesitamos tu ayuda para desplazarnos a Tordesillas y organizar juntos un emotivo y respetuoso acto de rechazo a la tortura y muerte de animales.

Nuestra protesta se ha convertido en una cita ineludible que convierte a Tordesillas en un símbolo de la repulsa hacia el maltrato animal. Cada año, hemos conseguido posicionar a la sociedad en contra de este festejo, gracias a la repercusión que medios de todo el mundo han dado.

El acto de protesta se celebrará el domingo 9 de septiembre de 2012, por favor si quieres venir con nosotros, rellena el siguiente formulario. Es fundamental para que podamos organizar los autobuses.

PACMA organizará autobuses desde las siguientes ciudades: Barcelona, Bilbao, Madrid, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

En el resto de ciudades, si existe el número suficiente de personas inscritas analizaremos la posibilidad de organizar algún autobús más.

Toro de la Vega: Un paso histórico hacia la abolición

Un primer paso hacia la prohibición de todos los festejos que impliquen la tortura y muerte de animales 

Tras diez años de trabajo,multitudinarias manifestaciones,sentencias ganadas en los tribunales, miles de firmas y numerosas reuniones con todas las fuerzas políticas de Castilla y León y con el gobierno autonómico, se ha promulgado hoy (jueves 19 de mayo del 2016) el Decreto que prohíbe la celebración del Toro de la Vega como se venía realizando desde hace 500 años. Este paso histórico nos acerca a nuestro objetivo de la total prohibición de los festejos con animales.

Desde PACMA llevamos meses trabajando con el resto de fuerzas políticas para aprobar la modificación del reglamento que permite la cruel muerte del Toro de la Vega. Finalmente, la Junta de Castilla y León ha recogido la propuesta del PACMA y ha promulgado un Decreto Ley que prohíbe la muerte del Toro a lanzazos, eliminando así la excepción del Reglamento de Festejos Taurinos. Con la nueva medida aprobada por la Junta, el Toro puede convertirse en un encierro más por las calles de Tordesillas y el campo, en caso de que el Ayuntamiento decida continuar celebrándolo.

Este es un histórico primer paso hacia la prohibición de todos los festejos que impliquen la tortura y muerte de animales, como PACMA viene demandado desde hace varios años, desde los encierros hasta las corridas de toros.

POR    PACMA                                                                                                               PARTIDO ANIMALISTA

La Comunidad de Madrid a tiros con 2.700 cabras montesas

Primero las reintrodujeron, después pasaron de ellas permitiendo que se reprodujeran sin control, ahora las quieren matar.

Casi el 70% de las cabras montesas que hoy habitan en el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama van a ser exterminadas desde este año 2016 hasta el 2020, en un plan presentado por la Consejería de Medioamiente de la Comunidad de Madrid, que pretende reducir la población actual de 4.000 individuos a 1.300.

La actuación implica "extraer" (como denomina el plan a las capturas y ejecuciones) entre 500 y 700 cabras al año hasta 2020. El 90% se cazarán con armas de fuego y el 10% restante se capturará en vivo, a condición de que algún coto de caza u otra institución demande ejemplares.

Entre 1989 y 1992, 67 cabras fueron reintroducidas en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, permitiendo que se reprodujeran sin control y derivando en la población actual de unos 4.000 animales. Agentes de la administración madrileña, de la Junta de Castilla y León, cazadores locales y colectivos ajenos a la Administración se encargarán de darles muerte. Desde esos primeros 67 individuos al momento presente, se podría haber actuado antes de forma no letal, evitando llegar a la situación actual. La desidia previa no es excusa para que, una vez más, paguen con su vida los animales. Son necesarias soluciones éticas.

El plan fue presentado ante los 50 representantes de los colectivos e instituciones del Patronato del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama y salió adelante con sólo dos votos en contra de 'Ecologistas en Acción'."No es un control de población, sino una cacería", indicó Ángeles Nieto, portavoz de la organización ecologista.

Con esta decisión, tan fácil de llevar adelante por las ganas que tiene de darle al gatillo el colectivo de cazadores, se muestra el verdadero talante del gobierno de la popular Cifuentes, frente a los problemas relativos a los animales. Hay formas no letales y efectivas de controlar las poblaciones de animales.

Estas decisiones igualan a los ecosocialistas de Ibiza con los populares de Madrid y demuestran queningún partido, a excepción del PACMA, vela por los derechos de todos los animales. Los políticos españoles, ante cualquier problema con los animales, acuden siempre a la solución más fácil: matar.

Veterinarios piden la prohibición de los circos con animales salvajes

Con los derechos de animales que sufren y sienten no caben medias tintas: sólo se necesitan políticos valientes dispuestos a acabar con toda forma de maltrato animal. 

Existe un gran rechazo social a los circos con animales salvajes. Lo afirma Juan José Sánchez Asensio, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria y lo corroboran multitud de estudios veterinarios que afirman que las condiciones en las que los animales viven en los circos distan mucho de las condiciones aceptables para ellos. Estos animales sufren irremediablemente estrés, problemas mentales y físicos derivados de su penosa situación o de la falta de higiene y dietas adecuadas. Pero esto no se limita a los animales salvajes.

La vida en los circos no reúne las condiciones necesarias para los animales. En los entrenamientos se recurre a la violencia de manera sistemática. Los animales son forzados a adoptar en contra de su voluntad posturas antinaturales o comportamientos muy alejados de los propios de su especie. Se utilizan diversos instrumentos y técnicas para infundirles terror y lograr que obedezcan. Cuando se hacen mayores o enferman muchos de los animales de circo son abandonados, desechados o vendidos a otros circos, zoológicos, colecciones privadas e incluso laboratorios de investigación.

Desde PACMA proponen la abolición sin excepciones de todos los espectáculos con animales, y pedimos ampliar la prohibición al uso de cualquier tipo de animales en circos aunque no sean considerados salvajes. En multitud de espectáculos circenses se utilizan animales como perros o caballos a los que se obliga a renunciar a sus derechos y se somete a la vida itinerante del circo: sufren agotadores entrenamientos físicos y mentales durante horas y el transporte constante, que los lleva a multitud de problemas físicos y, sobre todo, psicológicos.

Los circos son una forma de explotación fácil de abolir por los Ayuntamientos porque no conllevan grandes cambios legales en las ordenanzas municipales. Con los derechos de seres que sufren y sienten no puede haber medias tintas: sólo se necesitan políticos valientes dispuestos a acabar con todas las formas de maltrato animal, hacia todos los animales, salvajes o no.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar