Loros
GUACAMAYO ARA ARAUNA. El guacamayo ara ararauna es uno de los menos ruidosos, es uno de los loros más reconocidos y numerosos en el planeta. Se trata de un gran ave, aunque menor que el guacamayo jacinto o elguacamayo rojo. Procede de las selvas de América Central y América del Sur, de Perú,Panamá, Ecuador, Colombia etc. En estas regiones, su hábitat lo constituyen las selvas frondosas y densas, así como las zonas altas de montaña o los bosques de palmeras.El Ara ararauna es un guacamayo de colores llamativos. Predominan, en su plumaje, el azul turquesa y el amarillo. El primero se localiza en las alas. El segundo está presente en el pecho y la cola. La frente y la corona poseen tonos verdosos y la garganta, el pico y las patas son negros. El iris de estos loros también es amarillo. Existen algunos ejemplares machos, que pueden llegar a los 90 centímetros de longitud y superar el kilogramo de peso.Como otros muchos loros, el Ara ararauna es un animal dotado con una portentosa inteligencia. Son aves extraordinariamente dóciles, aunque su potente pico puede convertirse en un auténtico arma de destrucción, de madera principalmente. En la época de cría, sin embargo, son habituales los comportamientos agresivos, por lo que la precaución debe acompañarnos durante ese tiempo, en nuestra relación con estos guacamayos. Son bastante longevos y si estan en buenas condiciones pueden llegar a vivir un siglo, pero su media de edad es mas o menos 80 años.
El Ara ararauna se alimenta de fruta y grandes semillas.Por lo tanto, su alimentación se basa principalmente en semillas y fruta fresca, aunque la cantidad de semillas suele ser notablemente superior. Puede comer también vegetales y, de vez en cuando, alimentos que contengan hidratos de carbono y proteínas (pasta cocida, arroz cocido, cachitos de pollo...). Además, debe tener un bloque mineral, que aportará minerales esenciales a su organismo. En épocas de de desgaste como la muda, es importante incluir en su alimentación semillas germinadas para proporcionarle vitaminas extra.
Mantenimiento y cuidados: Son animales grandes y necesitan un espacio muy amplio para poder vivir cómodamente. Lo mejor es una pajarera externa aunque lo más habitual son las jaulas. Si es así, hay que tener en cuenta que el guacamayo debe pasar la mayor parte del tiempo en el exterior, donde pueda distraerse y hacer ejercicio diario. La jaula sólo servirá como lugar de descanso y de refugio y alimentación.
Las dimensiones de la jaula no deben ser inferiores a 90x60x150 cm. teniendo en cuenta que cuanto más grande sea, mucho mejor. Durante su estancia fuera de la jaula debe estarestrictamente vigilado, ya que es muy destructivo y rompe con su fuerte pico todo lo que esté a su alcance.

proximamente...ARA JACINTO

proximamente...
GUACAMAYO ARA CHLOROPTERA. El guacamayo rojo, o Ara Chloropterus, se significa por ser un ave muy activa, inquieta e inteligente. Sin embargo, se trata de una especie muy compleja como mascota, ya que no soporta bien la soledad.
Es preciso que conviva con alguna otra ave, aunque no es preciso que sea de su misma especie. Necesita una gran jaula. El guacamayo rojo no está en peligro de extinción. Podemos diferenciarlo del guacamayo macao porque este no muestra tonos amarillos en su plumaje.
Además de todo lo que te hemos comentado debes saber que el guacamayo es una de las aves que necesitan más atención y cuidados; ya no solo hablamos de la alimentación o de las necesidades de espacio (y ejercicio) que requieren. Deberás interactuar con él y llevarlo al veterinario si lo requiere. También se trata de un animal al que le encanta expresarse y hacer sonidos de todo tipo, por este motivo si premias la tranquilidad dentro del hogar, un guacamayo no es para ti.
Tener un guacamayo como mascota es realmente sorprendente ya que se trata de un animal capaz de aprender hasta 30 palabras a la perfección. Son ejemplares muy longevos, llegando a vivir hasta 80 años si se le cuida de forma adecuada y con cariño.

proximamente...ARA MILITARIS

YACO .
El yaco o también llamado loro gris africano procedente del africa central tiene una esperanza de vida de aproximadamente unos 60 años en cautividad. El yaco es el mejor hablador de todos los loros tiene una mayor capacidad para hablar y hacerlo incluso con tu misma voz, lo repite exactamente igual y al la vez que se vayan haciendo mayores interactuaran y no solo repetiran. Suelen empezar a hablar al rededor del año edad.El yaco necesita interación y estimulación es un ave muy inteligente y como mínimo se le debe dedicar media hora al día exclusiva para el. La humedad es muy importante para ellos, teniendolo en casa tiene qu e estar en un clima templado y no muy cerca del radiador ya que se le resecaran las plumas, como mínimo tiene que bañarse una vez a la semana para que ese plumillo que suelta de las plumas sea limpiado, eso lo generan las plumas. Hay diferentes formas de bañarlo, yo por ejemplo a mi yaco lo baño con pulverizador (depende del clima la temperatura del agua) .
Un pilar fundamental es la alimentación, con una buena alimentación tendrán una vida sana y se elevará su esperanza de vida. Su alimentación debe estar basada en un buen pienso, frutas, verduras y semillas.Ocasionalmente le podemos dar un snack para premiarle.
En cuanto a su mantenimiento y cuidados, en general a ningún loro se le puede dejar sólo, más de un día, porque al no tener un estímulo ( a parte de los juguetes) el loro entraría en un estado de estrés y se empezaría a quitarse las plumas. En cuanto a lo que necesita , es una jaula amplia que pueda moverse con facilidad, cuanto más grande mejor, necesita juguetes de varias ganas, palos, ramas para que no se aburra en la jaula.
Mi recomendación es que cuando no haya nadie en casa o a la hora de dormir el loro este dentro de la jaula, así asociara unos hábitos y costumbres, que tampoco es bueno que tenga muchas costumbres pero a si hará asociaciones. El loro debe estar la mayor parte del tiempo fuera de la jaula y la jaula servirá para descanso, refugio, alimentación. Tendrás que tener a tu loro controlado en todo momento,son muy curiosos y querrán ver o tocar todo lo que les llame su atención. Si algún día decides sacar a tu loro al exterior fuera de la jaula, hay algunas medidas seguras como la de ponerle un arnés( daremos más detalles sobre este apartado próximamente).
